top of page

El Tren Maya podría costar hasta 10 veces mas alerta el IMECO.

  • Foto del escritor: Noticords
    Noticords
  • 20 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Fuente: Noticords

Autor: Mario David Romero Martinez


El Tren Maya podría costar hasta 10 veces mas alerta el IMECO.


ree

De no tener una buena planeación este proyecto podría aumentar su costo entre 4 y 6 veces llegando alcanzar 1.6 billones de pesos.


El dia hoy el Instituto Mexicano para la Competividad (IMECO) comento que el Tren Maya podría costar entre 4 y 10 veces más de lo estimado para su construcción, si el gobierno federal no hace una planeación optima de la obra.

Este centro de investigación advirtió que el costo del mayor proyecto de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador es entre los 120 a 150 mil millones de pesos que podría ascender a los 479 mil 920 mdp e incluso hasta 1 billón 599 mil 767 millones de pesos, debido a que el proyecto enfrenta desafíos económicos, ambientales y sociales.

A través de un comunicado el IMECO resalto que la experiencia internacional, indica que en promedio los proyectos ferroviarios pueden elevar su costo hasta un 45% de lo presupuestado.

El IMECO expreso en un comunicado es que el peor escenario seria aquel en el que la construcción del Tren Maya no cumpla con sus objetivos de proporcionar crecimiento y desarrollo integral a las comunidades por las que pasara y el gobierno federal acabe subsidiando con los recursos e los contribuyentes la vida útil de otro proyecto sin beneficios para nadie.

Ante un posible incremento en el costo de construcción, el organismo de la sociedad civil advirtió riesgos y propuso estas recomendaciones:

Económicos

El gobierno debe asegurar la rentabilidad del proyecto para que genere beneficios a la sociedad y contribuya al desarrollo de la región.

Lo ideal es que este proyecto genere ganancias o, por lo menos, no requiera de subsidios gubernamentales durante toda su vida útil.

El gobierno debe evaluar: Costos estimados, aforo, densidad poblacional, conectividad, uso principal de las vías, competencia con otros medios existentes.

Ambientales

Al proyectarse que el paso del Tren Maya sea a través de una región con diversidad biológica y cultural única es necesario:

Una evaluación económica del impacto ambiental que retroalimente la factibilidad y el análisis costo-beneficio de este proyecto.

Garantizar el cumplimiento de todas las leyes en materia medioambiental durante todo el proceso.

Sociales

El IMCO advierte que esta obra pasará por estados en donde el 56% de la superficie es propiedad social y con una alta densidad de población indígena, por ello se requiere:

Establecer mecanismos de consulta regular con las comunidades afectadas, desde la etapa de planeación.

Garantizar el derecho de consulta libre, previa, informada, adecuada, de buena fe, pública y de manera informada a los pueblos indígenas.

¿Qué propone el IMCO ante estos desafíos?

Incluir a la población en mecanismos de consulta desde la etapa de planeación del proyecto, con lo que el Gobierno podrá gestionar de mejor forma diversos riesgos sociales

Incorporar actividades distintas al turismo en la planeación de la obra.

Asegurar que las líneas se construyan en tramos urbanos, densamente poblados y cortos.

Obtener la totalidad de los derechos de vía de los tres tramos antes de iniciar la obra.

Evaluar el costo de oportunidad de otros proyectos que puedan generar un mayor beneficio a la sociedad, un ejemplo de esto podría ser el Ferrocarril Transístmico.



ree


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by NOTICORDS. Proudly created with Wix.com

bottom of page